domingo, 30 de diciembre de 2012

SKINHEADS



IDEOLOGÍA
El skinhead no es una tribu urbana, más bien es un movimiento o, como mucho una subcultura.
La ideología de un skinhead es principalmente orgullo a la clase obrera, a pesar de eso hay skins que no trabajan, pero la mayoría lo hacen, el estar orgulloso de lo que eres y lo que representas, el apoyo mutuo, la camaradería y la hermandad, respeto, coraje, en contra del pacifismo, conformismo y modas, luchar por lo que quieres sin importarte nada, estar firme a tus ideales, y no tener miedo a enfrentarte en las situaciones violentas, gusto por el fútbol y disfrutar con tus amigos en algún bar (en muchos casos pero no es un requisito ni nada parecido, tengo amigos skins que son Straight Edge).
Los que en verdad se lo toman en serio, lo toman como una forma de vida.


ORIGEN
Los skinheads surgieron en Inglaterra en la década de 1960, como descendientes del movimiento mod.
También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys, con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban reggae y rocksteady. A partir de 1962, con la independencia de la isla, muchos jamaiquinos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaiquina y las nuevas posibilidades de vecinos igual de adictos a las peleas que ellos y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió la segunda ola del Ska.
A mediados de los años 1960 surgió el movimiento hippie y el flower-power que, al contrario de los movimientos obreros, empezó entre las clases sociales más ricas y eran pacifistas.
Los mods siguieron escuchando música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady, y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva (por lo que se les llamó hard-mods). Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies.
En esos grupos de hard-mods se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads, suedeheads), hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads, algunos que llevan mucho tiempo en "el movimiento" o "forma de vida" skin son denominados skinheads old school.
Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaicanos en Inglaterra se le empezó a llamar «skinhead reggae»). Su vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o «bombers»(Aunque estas aparecieron más tardíamente), camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para algunos de los de mayor edad. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skinheads se convirtieron en hooligans.
Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol y la resolución violenta de los conflictos. Por lo general también compartían ciertos valores, como el culto al coraje, al compañerismo, a la lealtad y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (disciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida.
Todo esto cambió a finales de la década de los 70, con la aparición Oi! (música que recibe ese término por la expresión inglesa «hey you»), un estilo más rápido, potente y radical que los anteriores (ska, Reggae, rocksteady). El Oi! comenzó en la última parte del año 1977 como una reacción al giro hacia lo comercial que había tenido lugar en el punk para entonces, ya que este había comenzado a 'comercializarse' y perder su carácter contestatario y anti-sistema. Fue un intento de devolver el punk a los temas que afectaban la vida y el día a día de los chicos y chicas de clase trabajadora, y musicalmente se basaba en las primeras bandas de punk como The Clasho Ramones, mezclándolo con el primer rock británico de los Rolling Stones y The Who.
Un grupo conocido como Skrewdriver fue el que provocó en el año 1979 una escisión en el movimiento skinhead, cuando el cantante y líder del grupo Ian Stuart se afilió al National Front (partido de extrema derecha) y el grupo paso a ser considerado el primer grupo de RAC (Rock Against Communism, Rock Contra el Comunismo), razón por la cual antiguos miembros de la banda la abandonaron, y parte de los skinheads repudiaron al grupo y su tendencia neo-fascista. Muchos, sin embargo, apoyaron la idea, creando un movimiento paralelo: el movimiento skinhead neonazi.
En 1987 se funda SHARP, acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas contra los prejuicios raciales) en los que prevalece la cultura del espíritu del '69, antirracismo y solidaridad. Más tarde, debido a la división política de los miembros del SHARP se funda la RASH (Red & Anarchist Skin Head, Skinheads Rojos y Anarquistas), un colectivo que agrupa a todos los skinheads de ideas izquierdistas (sea comunista, socialista o anarquista), antirracistas, antifascistas y homoskins (skinheads homosexuales).


ROPA
Los Skinhead se caracterizan por acatar el vestuario estandar de los obreros trabajadores. Llevan la cabeza rapada, con polos (usualmente Fred Perry y Ben Sherman) o camisas de cuadros, tirantes, botas militares (suelen ser Martens) y pantalones ajustados. 



Desde el inicio del movimiento, también ha habido mujeres dentro del movimiento skinhead, en un principio fueron las novias de los primeros skinheads que seguían a sus novios y se fueron radicalizando paulatinamente e interesando por el movimiento, éstas eran conocidas como 'chelseas'. A estas mujeres skin se las conoce en la actualidad como 'skingirls'. Su estética es similar a la de los hombres pero con un toque femenino: Cabeza rapada en chelsea (rapada excepto un flequillo recto, las patillas y un poco de cabello en la parte de atrás) y suelen llevar faldas cortas.




Algunos le ponen significado a los tirantes y los cordones de las botas, para mi son simples colores.

Blancos: Es medio relativo.. para los antiracistas utilizar cordones blancos es la union blanco y negro, para los Ns es el blanco sobre el negro.

Rojos: Anarquista, activista o rojo

Negros: Apoliticos

Amarillo: Ultra violento o anarquista ultra violento

Rosa: Gay o golpeador de gays

Verdes: Ecologistas, SxE o vegans.

Azul: Straight Edge

Cuadros blanco con negro: Simbolizan el ska y el antiracismo


SUBGRUPOS

-Sudehead: son los skinheads tradicionales. De ellos surgieron los verdaderos skinheads. Tienen el pelo más largo y visten más formales.

-Neonazis: Hoy en día generalmente a los skinhead se les asocia al nazismo. Existe un porcentaje de skinhead de hoy son nacional-socialistas. En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época. Vale aclarar que los skinheads, en su modo de vida, no se identificaban con ninguna fuerza política, sino que simplemente compartían su origen obrero (existiendo skinheads ingleses, jamaiquinos, negros, etc), lo que les hizo tener a varios una inclinación socialista. En las épocas de crisis, los obreros blancos en numerosas ocasiones mantenían posturas racistas frente a los inmigrantes,
pero sin que se conformara en una postura ideológica. Volviendo al tema del origen del skinhead neonazi, en el skin luego de ya radicarse un gran grupo públicamente de fascistas, comenzó la paradoja Skinhead racistas, y siendo que sus orígenes se remontan a Jamaica, ésta ha sido la gran controversia que hasta hoy se mantiene: jóvenes que buscan algo de acción se rapan, toman unas botas y se hacen nazis sin mayor información de lo que esto conlleva o al menos, acerca del verdadero origen del skin, creyendo ciegamente en que el skin es racista desde el comienzo. El resultado de esto es que los skins no fascistas (redskins, skins de izquierdas) odien a muerte a los skinheads neonazis.


''Blanco y orgulloso''


-SHARP, Skin Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas contra los prejuicios raciales) en los que prevalece la cultura del espíritu del '69, antirracismo y solidaridad.

-RASH (Red & Anarchist Skin Head, Skinheads Rojos y Anarquistas) se fundó debido a la división política de los miembros del SHARP, un colectivo que agrupa a todos los skinheads de ideas izquierdistas (sea comunista (redskin), socialista o anarquista (anarcoskin) ), antirracistas, antifascistas y homoskins (skinheads homosexuales).

martes, 23 de octubre de 2012

TODAS LAS TRIBUS URBANAS Y SUBCLANES


Las tribus urbanas o subclanes son pandillas o agrupaciones de gente, principalmente jóvenes, que se
reúnen en torno a modas, intereses, filosofías, lugares comunes, etcetcetc...
Por lo general, estas tribus tienen unos gustos musicales y vestimenta que les caracteriza y cada una de ellas
defiende sus ideales y objetivos y, a veces, hasta se presentan altamente territoriales.
Las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es
el de estar juntos porque se es semejante. Gracias a eso se crea lealtad y solidaridad entre los miembros.